Limpieza de suelos hidráulicos y de barro

Arreglamos su suelo de interior o exterior

Suelos de barro

¿Cómo limpiar un suelo de barro?

¿Cómo quitar el verdín de un suelo de barro?

Te ayudamos a recuperar tu suelo

Suelos que duran toda una vida

Elige bien el tuyo

Cuando nos enfrentamos a la difícil decisión de elegir un suelo para nuestra casa, mucha gente desecha los suelos de barro debido a que pensamos que son difíciles de limpiar o que lo absorben todo. No todo el mundo ha tenido una buena experiencia con el suelo de barro. Esto hace que no lo coloquemos, aun siendo el suelo sobre el que querríamos vivir.

Queremos ayudarte a tomar la decisión de una forma sencilla para que puedas disfrutar de tú suelo de barro.

La elección del tipo de barro, formato, textura y color es lo primero que hay que tener en cuenta. Es muy importante saber que una vez tomada la decisión hay cosas que no podemos cambiar.

En el exterior, no se pueden aplicar ceras, barnices ni ningún producto que se quede en superficie, el sol y los agentes atmosféricos harán que se deterioren y el suelo perderá la belleza del primer día. Por esto, es muy importante la elección de la textura y el color del barro.

Sin embargo, para los suelos de barro colocados en el interior si se pueden aplicar ceras, por lo que podemos modificar las texturas del barro para facilitar la limpieza ordinaria, pero nunca cambiaremos el color, ya que esto habría que hacerlo con la aplicación de colorantes superficiales. Hemos realizado bastantes trabajos de recuperación de suelos de barro debido a la aplicación de estos productos, ya que al quedar en la superficie, van sufriendo un mayor desgaste en las zonas de más tránsito. Normalmente transitamos por los mismos espacios de la casa ¿A qué nadie anda pegado a la pared? Se nota, es en esos sitios donde el suelo permanece como el primer día.

La decisión del color es muy importante, no puedes comprar un barro color paja y luego pretender que quede rojo. Se pueden tonalizar un poco y dar sensación de envejecidos o de efecto mojado, pero siempre partiendo de la base del color original. Existen muchos fabricantes de barro en el mercado. Dependiendo del tipo de arcilla que usen para su fabricación y de su método de horneado, el suelo de barro va adquirir una coloración y texturas diferentes. Aconsejamos indagar en los distintos fabricantes para no equivocarnos en la elección.

Cuando elegimos un suelo es porque nos gusta y no debería cambiar radicalmente después de un tratamiento.

Los problemas más comunes en un suelo de barro

Como limpiar suelos de barro

Olividese de remedios caseros

La limpieza de las baldosas de barro no es una tarea sencilla, muchas personas que nos estarán leyendo conocen a alguien que no ha tenido una buena experiencia con este tipo de suelos o son ellos mismos los que lo han sufrido. Debido a la porosidad, textura y composición de la terracota, es bastante complicado realizar la limpieza de un suelo de barro, algo imprescindible si queremos que nuestro suelo nos ofrezca toda su belleza y naturalidad.
Queremos mostraros los pasos que hay que dar para una correcta limpieza de las baldosas de barro. Según nuestra experiencia, esta limpieza puede realizarla alguien no cualificado y sin la maquinaria específica si las cantidades que hay que limpiar no superan los 20 m2, aunque siempre se puede alquilar la maquinaria necesaria y enfrascarte en la aventura de hacerlo tú mismo con nuestra ayuda y asesoramiento. 
Hemos creado una herramienta para guiaros en la compra de los productos idóneos (Accede desde aqui), aunque siempre podéis contactar con nosotros para recibir ayuda más detallada. 
Lo primero que tenemos que saber es diferenciar los distintos tipos de manchas y saber por qué están producidas. Para ello nos realizaremos las siguientes preguntas, ¿es un suelo nuevo o usado? ¿está recién colocado o lleva tiempo usándose? ¿Es de interiro o de exterior?
Dependiendo de cada caso deberemos usar unos productos u otros, pincha en la soliución y aprenderás a diferenciar los distintos casos, que productos usar y donde comprarlos. 

Solución Solicitar información

Como quitar el salitre del suelo de barro

El suelo está blanquecino

Los suelos de barro pueden estar blancos por varios motivos, como el uso de productos de limpieza inadecuados o haber sufrido alguna inundación eventual, pero el más común es la acumulación de residuos calcáreos después de una obra.

Como sabemos, cuando se realiza una obra se produce mucha suciedad. Las baldosas de barro tienen textura y son porosas, por lo que la suciedad se adhiere a ellas con mucha facilidad. Para solucionar este problema no basta con limpiar con detergentes y una fregona, es necesario usar ácidos y maquinaria especializada.

Otro motivo por el que los suelos de barro se pueden poner blancos es por la acumulación en su superficie de residuos calcáreos. Estos, provienen del mismo barro. Cuando pasa el agua a través del suelo, aflora la cal que contiene y se queda en la superficie.

También es muy común la aparición de manchas blancas en el suelo de barro debido al uso de aguas de riego con mucha cal, o a la sal del agua en piscinas de agua salada.

Estos problemas también se pueden corregir, aunque si se deja mucho tiempo se pueden provocar manchas permanentes en las baldosas de barro.

Solución Solicitar información

Como quitar el verdín del suelo de barro

Aprende a eliminar el verdín del suelo de cemento o barro

La porosidad de los suelos de cemento o barro, permite que el verdín enraíce en ellos. No tiene por qué salir siempre, pero si el suelo de barro lo tenemos colocado en zonas donde no da el sol, hay un porcentaje bastante alto de probabilidades de que proliferen los líquenes. 
En las baldosas de barro colocadas en las caras norte del exterior y sin ningún tipo de mantenimiento, tarde o temprano les aparecerá el verdín, formándose así, un sustrato idóneo para la proliferación de gérmenes y bacterias.
Para retirar este sustrato del suelo de la azotea usaremos un alguicida y maquinaria especializada. No se deben usar hidrolimpiadoras, ya que la presión del agua puede estropear el suelo de barro o hacer que salten las juntas.
Una vez limpias las baldosas de barro y para conseguir que el verdín pueda quitarse con facilidad será necesario aplicar un impermeabilizante, así conseguiremos que el verdín no enraíce.
Faber Chimica, tiene en el mercado diferentes productos para realizar tratamientos de exterior. La ventaja de estos tratamientos antiverdín frente a otros, es que trabajan en profundidad. De esta manera, tanto los agentes atmosféricos como el tránsito de personas, les afecta en menor medida y son más duraderos.
En las zonas más húmedas y donde no da prácticamente el sol, existe la posibilidad de que el verdín vuelva a proliferar, pero se quita fácilmente con un cepillo y agua. Tenemos que ser conscientes de que tenemos un suelo de barro y que habrá que realizarle mantenimientos periódicos para que el verdín no salga.

Solución Solicitar información

Utiles consejos sobre los suelos de barro.

Existen en el mercado muchos tipos de suelos de barro. Dependiendo del origen de sus arcillas y formas de fabricación pueden variar sus texturas, colores y dureza, cualidades que harán que unas baldosas sean más baratas que otras. Es muy importante realizar una buena selección del suelo de barro, ya que después de su colocación no podremos cambiar su color y textura. Existen tratamientos para baldosas de barro a base de barnices que colorean y crean una película superficial al barro que no lo deja transpirar, le da la apariencia de un gres y se desgasta con el tiempo, obligándonos a decapar y realizar una recuperación de suelo de barro. En nuestro blog hemos realizado un artículo para ayudaros a elegir un buen suelo de barro.

Preguntas frecuentes sobre suelos de barro.

Para quitar las manchas de grasa de un suelo de barro, usaremo un detergente alcalino profesional como Deep degreaser. Aplicaremos el producto de limpieza en toda la pieza, no solo en la mancha, esperaremos a que actúe y frotaremos con estropajo y agua caliente toda la pieza, retiramos y observamos el resultado con el suelo seco (puedes ayudarte de un secador de pelo). Lo normal es que desaparezca a la primera, pero si la mancha persiste, es que la macha de grasa ha profundizado demasiado. En estos casos, puedes repetir la operación o usar Oil&Grease Remover, dejarlo actuar y retirar con un paño húmedo. Una vez hayamos quitado la mancha, habrá que aplicar la cera de acabado que tenga su suelo de barro.

Es muy sencillo quitar las manchas de óxido de un suelo de barro con Mar gel plus, este producto viene listo al uso y su la aplicación es muy sencilla. Solo hay que aplicarlo encima de la mancha, el líquido se pondrá de color morado, esperamos entre 30 y 60 minutos y retiramos con un paño húmedo. En materiales porosos puede ser necesario usar Oxidant para quitar posibles marcas moradas del Mar gel plus En caso de no quitarse del todo, repetiremos la operación hasta que la mancha desaparezca.

Podemos usar dos productos para quitar pinturas del suelo de barro, usaremos uno u otro dependiendo de si la pintura es de base acuosa o base disolvente. Para quitar las manchas de pintura de base acuosa usaremos el Deep degreaser y para las manchas de base disolvente usaremos Solvent Striper, en los dos casos, aplicaremos el producto puro sobre toda la pieza, dejaremos actuar y frotaremos ayudados de agua caliente, limpiamos y cuando el barro haya secado volveremos a aplicar la capa de cera del barro.

No debemos limpiar un suelo de barro con lejía, la lejía es hipoclorito de sodio con un Ph cercano a los 13. Los productos con Ph alcalino funcionan como decapantes, por lo que si limpiamos las baldosas de terracota con agua y lejía decaparemos el suelo poco a poco y terminaremos estropeando el tratamiento de las baldosas de barro. El mejor producto para limpiar suelos de barro es el Floor Cleaner, un detergente neutro concentrado con una gran cantidad de tensioactivos.

Los suelos de barro no deben ser pulidos, por lo que para abrillantar una baldosa de terracota tendremos que hacerlo aplicando un producto superficial, el inconveniente de estos productos es que se desgastan con el tránsito. Nuestra experiencia nos ha enseñado que lo mejor es aplicar ceras, las cuales, a diferencia de los productos con base de barniz, pueden ser regeneradas diluyendo cera en el cubo de la fregona de vez en cuando. De esta manera, iremos engordando la capa de cera poco a poco, consiguiendo que nuestro suelo de barro vaya cogiendo solera y cada vez esté más bonito.

En el mercado encontraremos dos tipos de hidrófugos, unos con base de barniz que trabajan en la superficie y otros de base agua o disolvente que trabajan desde dentro del barro. Los barnices se desgastan con el tránsito de forma heterogénea y la única manera de regenerar la película es decapando y volviendo a aplicar el tratamiento. Los hidrófugos que trabajan en profundidad como Terracota impregnator no se desgastan con el tránsito y son más duraderos, tanto en interior como en exterior. Para una mayor protección aconsejamos combinarlo con un producto antimanchas para el suelo de barro y en interiores acabar con ceras naturales.

Los mejores tratamientos para proteger los suelos de barro son los que usan productos que penetren dentro del barro. El tratamiento más eficaz es la combinación de un hidrófugo más un antimanchas para baldosas de terracota. En interiores siempre hay que acabar con una cera ya sea mate, satinada o brillante, esta última capa además de proteger nos facilita la limpieza diaria de las baldosas de barro. Los productos que aconsejamos para realizar el mejor tratamiento a un suelo de barro son la combinación de Terracota impregnator, Aqua Treatment e Hidrofab Matt si queremos un acabado mate para el suelo de barro.

La aplicación de la cera en un suelo de barro va a depender del uso que se le de a cada estancia, cuanto más se transite más necesaria será la cera. En las zonas de mucho tránsito aconsejamos aplicar cera una vez al mes, para zonas de menos tránsito cada tres meses. Puede ocurrir que haya habitaciones en las que nunca entremos y no necesiten regenerar la capa de cera de la baldosa de terracota. Dependiendo del tipo de acabado que queramos en nuestro suelo de barro usaremos una cera mate como Hidrofab Matt, satinada como Gres&Stone Wax o brillante como Finishing Wax para el mantenimiento. 

El mejor producto para limpiar un suelo de barro tiene que ser un detergente neutro para no dañar nuestro tratamiento. Los detergentes que contienen cera van oscureciendo el suelo, ya que, la suciedad se queda atrapada con la cera. Lo idóneo es realizar primero la limpieza con un limpiador neutro concentrado con muchos tensioactivos como puede ser Floor Cleaner, con el cual se obtienen grandes resultados si lo usamos con agua tibia. Una vez que el suelo esté limpio aplicaremos la cera diluida en agua con la fregona.

La duración va a depender de muchos factores, los tratamientos para suelos de barro de exterior suelen durar unos tres años, aunque si el barro está colocado al lado de una piscina el cloro y la sal acortan estos plazos, también ocurre lo mismo en los suelos de barro que están en la cara norte de la vivienda, siempre tienen más riesgo de que prolifere el verdín en la baldosa de barro. Los tratamientos de suelos de barro en interior suelen durar unos siete años, aunque pueden durarnos toda la vida si los mantenimientos los hacemos de la manera correcta usando buenos productos para la limpieza del barro. Por regla general, habrá que ejecutar alguna limpieza en profundidad de la terracota, debido a manchas superficiales de algo que se haya caído encima del suelo y nos haya estropeado la cera.